La importancia de las áreas verdes en el ánimo de la comunidad estudiantil de epo 140

 La Escuela Preparatoria Oficial Núm. 140 (EPO 140) se encuentra en San Francisco Tlalcilalcalpan, municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. Esta institución educativa fue establecida en septiembre de 2003, inicialmente como una extensión de la Preparatoria 104, y posteriormente se convirtió en una entidad independiente. El terreno donde se ubica la escuela, adquirido en agosto de 2002, tiene una superficie de 15,279 m². 



El escudo de la EPO 140 integra elementos representativos de la institución y su entorno. Incluye una "P" que simboliza "Preparatoria" y un caracol que hace referencia a la localidad de San Francisco Tlalcilalcalpan, conocida por la presencia de estos moluscos. Los colores predominantes del escudo son verde, gris, blanco y negro. 



En cuanto a las instalaciones, la escuela cuenta con diversas áreas destinadas a actividades académicas y extracurriculares. Aunque no se dispone de información detallada sobre las áreas verdes específicas dentro del plantel, es común que instituciones de este tipo cuenten con espacios al aire libre para actividades recreativas y deportivas. Para obtener información más precisa sobre las áreas verdes y otras instalaciones, se recomienda contactar directamente a la escuela o visitar sus instalaciones.

La EPO 140 mantiene una presencia activa en redes sociales, donde comparte información relevante sobre eventos y actividades escolares. Por ejemplo, en su página oficial de Facebook, se pueden encontrar actualizaciones y noticias relacionadas con la comunidad educativa. 


Para aquellos interesados en conocer más sobre la escuela o establecer contacto, la EPO 140 se ubica en Domicilio Conocido, San Francisco Tlalcilalcalpan, Almoloya de Juárez, CP 50940. El número de teléfono de contacto es 722 298 6236. 

En resumen, la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 140 es una institución comprometida con la formación académica y personal de sus estudiantes, ofreciendo un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo 

integral


Comentarios